top of page
Buscar

Memoria Amazónica

David Felipe Fajardo Ibáñez






La reflexión acerca de los procesos de construcción de memoria es una bella tarea.

Una tarea que permite ver las formas de vida de una manera distinta.

Verla en el camino, en el bote, en una lengua, en una historia, en un animal, en la maloca, en la selva, en el Amazonas.

Es cierta, la importancia ecológica y cultural de este complejo tropical

Sin embargo, se desconoce su trascendencia.

Esta que ha sido resultado de saberes y creencias asociadas a un constante cambio en las dinámicas de interacción con el entorno.

Un cambio evidenciado en:

Una lucha por la supervivencia, un grito silencioso y un olvido obligado.

Despojada de la riqueza inmaterial de la humanidad.

Aquello aún perdura

Son esas voces de memoria viva, ignorada y maltratada.

Y así…

La Amazonía es eso, un generador de memorias.

Una constructora de narrativas, un hogar, un origen, un rasgo identitario, un lugar olvidado.

Este lugar olvidado para unos, pero apetecidos por otros

¿Por qué, reitero? Por su diversidad, su conocimiento, y lastimosamente, su valor mercantil.

Y por eso, está obra de la naturaleza, resiste

Resiste memoria viva

¡No te dejes usurpar!


Hugo Jaminoy

Director

Centro de Memoria y Biblioteca

Pueblo Arhuaco







bottom of page